Familia, barrio y sociedad: un estudio comparativo en jóvenes con y sin antecedentes delictivos de Argentina.
La delincuencia juvenil es uno de los fenómenos sociales que más preocupación generan en distintos países y culturas. Numerosas teorías se han puesto a prueba sistemáticamente para explicar la influencia que tienen diferentes variables en el comportamiento antinormativo de los jóvenes. El presente trabajo compara, mediante un diseño caso-control, la distribución de variables familiares y sociales entre adolescentes en conflicto con la ley penal y adolescentes escolarizados de la población general de Argentina, que respondieron una serie de cuestionarios de autoinforme. Los resultados indican que, en comparación con los estudiantes, los adolescentes infractores han estado expuestos a menos prácticas parentales positivas de apoyo y de control, y núcleos de convivencia caracterizados en su mayoría por hogares monoparentales, con predominancia de la presencia de la madre. También reportaron que poseen más cantidad de amigos que se involucran en actividades antisociales, y que en sus barrios hay mayor presencia de vandalismo, casas abandonadas, robos y agresiones entre vecinos. Ambos grupos de adolescentes no se diferenciaron en la participación en actividades recreativas convencionales. Este estudio representa un acercamiento empírico novedoso a la problemática de la delincuencia en los adolescentes de Argentina. Se discuten las consecuencias de los hallazgos a nivel teórico y práctico, considerando las particularidades del contexto.
Forma de prevención del aspecto dado frente al sistema familiar y el contenido de las lecturas del curso
No obstante, estudios soportan que la relación entre la estructura familiar y la delincuencia en los jóvenes, influye de manera indirecta a través de otras variables, como las prácticas o procesos familiares. En un estudio con menores infractores y estudiantes de Texas no se encontraron diferencias en las puntuaciones en conducta delictiva entre jóvenes que reportaban presencia del padre en el hogar, en comparación con aquellos que manifestaban su ausencia, en ninguno de los dos grupos estudiados (Flood, 2003). Demuth & Brown (2004).
La Teoría del Control Social de Hirschi (1969) es una reconocida del ámbito criminológico y ha generado una vasta investigación empírica. Resalta la importancia de los vínculos afectivos con personas socialmente integradas, como mecanismo primario que retiene a los jóvenes de implicarse en actividades delictivas (Hay, 2001; Redondo & Garrido, 2013).
Proyección del ejercicio ético del psicólogo ante la temática del artículo.
Como psicólogos, el siguiente articulo hace énfasis en el rol de la psicología ante la intervención de la problemática de delincuencia que se presenta en el artículo, la falta de vinculación con los padres, la escuela, el grupo de amigos o iguales y con las pautas de acción convencionales rompen los mecanismos de vinculación social y predisponen al delito, es por ello que en cada intervención el psicólogo debe tener un ejercicio ético, cuando se presenta estas problemáticas.
Autores.
Antonella Bobbio Licenciada en Psicología
Comentarios
Publicar un comentario